top of page

Tu hijo/a se comunica, aunque no siempre con palabras

¿Sabías que entre el 25% y el 30% de los niños autistas en edad escolar hablan poco o nada? Aun así, el 100% se comunica. La diferencia está en la forma en que lo hacen.


Dos formas de desarrollar el lenguaje


Lenguaje analítico: Algunos niños desarrollan el lenguaje de forma analítica: comienzan con palabras sueltas (“agua”, “mamá”) que, poco a poco, se combinan para formar frases.


Lenguaje gestáltico: Otros lo hacen de forma gestáltica: repiten frases o expresiones completas (“quieres una galleta”, “vamos al coche”) que más tarde utilizan con su propio significado.


Esto es lo que se conoce como ecolalia, y no es un error. Es otra manera de aprender a comunicarse, un proceso que va desde “trozos grandes” de lenguaje hacia unidades más pequeñas y significativas.


La importancia del aprendizaje visual


Por eso, muchos niños autistas aprenden mejor con imágenes, rutinas o escenas visuales. Su mente organiza el lenguaje a partir de experiencias completas, no de palabras aisladas. Entender esto nos ayuda a adaptar la forma en que les acompañamos en su desarrollo comunicativo.


Una invitación a reflexionar


¿Cuántas veces tu hijo te dice algo que parece no tener sentido, pero en realidad te está diciendo mucho más? ¿Y cuántas veces logra hacerse entender con un dibujo, un gesto o una frase repetida?

El reto no es que hablen más. El verdadero reto es entender cómo comunican. Solo así podremos acompañarlos y apoyar su crecimiento de forma respetuosa y eficaz.


La mirada de Amanda Blackwell


Si quieres profundizar en este enfoque, te recomiendo conocer el trabajo de la logopeda Amanda Blackwell, especialista en comunicación aumentativa, alternativa y lenguaje gestáltico.


En sus charlas, Amanda reflexiona sobre cómo la percepción de las dificultades comunicativas cambia según a quién le preguntes. Cuando se trata de la interacción entre una persona autista y una persona no neurodivergente, cada parte vive la comunicación de forma diferente: las personas autistas a menudo encuentran más difícil sentirse comprendidas, y al mismo tiempo también les resulta complejo entendernos a nosotros.


 
 
 

Comentarios


© 2025 Coaching con corazón by Isabel

bottom of page