Conectar va más allá de hablar bien
- Isabel León

- 14 oct
- 2 Min. de lectura
Conectar es un concepto mucho más profundo de lo que parece.
A menudo creemos que comunicarnos bien consiste en elegir las palabras adecuadas, estructurar los mensajes o mantener una conversación fluida. Pero conectar va más allá de la técnica: tiene que ver con presencia, empatía y autenticidad.
Porque imagino que la teoría ya la conoces, ¿verdad? Entonces, te propongo ir un paso más allá.
A veces no se trata de decir más, sino de estar más presente.
Aquí tienes algunas claves con ejemplos reales para empezar a conectar de verdad:
Ajusta tu lenguaje corporal
Tu cuerpo habla antes que tú.
Si cruzas los brazos, cierras el diálogo.
Si mantienes una postura abierta, invitas a conversar.
El lenguaje no verbal puede abrir o cerrar puertas antes de que pronuncies una sola palabra.
Escucha con presencia total
¿Escuchas para comprender o para responder? Cuando estás pensando en lo que vas a decir después, en realidad dejas de escuchar.
La verdadera conexión surge cuando el otro se siente escuchado de verdad: en ese momento, baja la guardia y aparece la confianza.
Alinea tu tono y tu ritmo
Si la otra persona habla despacio, acompáñala. Si sonríe, sonríe tú también. La sintonía genera cercanía. No se trata de imitar, sino de encontrar el punto común donde la comunicación fluye sin esfuerzo.
Encuentra un punto en común
Un detalle compartido, una experiencia, una idea o una risa abren más puertas que mil argumentos. Buscar ese punto de conexión humana es lo que transforma una conversación correcta en una interacción genuina.
Sé auténtic@
No busques gustar. Busca conectar. La autenticidad no se puede fingir, y cuando está presente, se percibe. Y se agradece.
Conectar es una presencia, no una técnica
Conectar no depende de lo que dices, sino de cómo estás cuando lo dices.Cuando la conexión sucede, se nota.Y deja huella.

¿Y tú? ¿Cómo quieres conectar?




Comentarios